Skip to main content

Organización

La Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán fue creada al más alto nivel y depende directamente de la Presidencia de la República de Guatemala. El Decreto No. 64-96 establece que, el lago de Amatitlán, además de ser un vital recurso natural, es un reservorio de agua para las futuras generaciones. Sufre una continua y grave contaminación que requiere la implementación de un plan de manejo integrado del lago y su cuenca que involucra a varios sectores sociales. Los principales problemas dentro de la cuenca y del lago de Amatitlán son: la contaminación hídrica, degradación de los suelos y azolvamiento, mal manejo de los residuos y desechos sólidos, y en función a esta problemática se han desarrollado acciones que contribuyen a contrarrestar los efectos. La Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y el Lago de Amatitlán para el cumplimiento de sus funciones, cuenta con las siguientes divisiones y unidades: .
Es responsable de elaborar lineamientos y brindar asesorías de ordenamiento territorial a las 14 municipalidades que conforman la cuenca del lago de Amatitlán. Esta división utiliza equipo de alta precisión, como sistemas GNSS y drones, para monitorear áreas de riesgo y generar imágenes de alta resolución que facilitan la toma de decisiones. Además, cuenta con 9 estaciones meteorológicas que realizan un monitoreo climático constante dentro de la cuenca, proporcionando datos cruciales para la gestión ambiental y la planificación urbana. También se elaboran planes de manejo de microcuencas, que nos permiten potenciar las acciones de protección, el manejo adecuado de los bienes naturales y mitigar la problemática ambiental.
Tiene a su cargo el seguimiento y monitoreo de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales dentro de la cuenca, además de estar a cargo de 5 Plantas de Tratamiento de aguas residuales que administra AMSA, logrando que ingrese en menor cantidad la carga contaminante al lago de Amatitlán y se cumplan con los lineamientos del Acuerdo Gubernativo 236-2006. Además, tiene proyectos que fomentan actividades necesarias para reducir la contaminación por desechos y residuos sólidos. A través de esta división, se lleva a cabo la administración del vertedero controlado del kilómetro 22 y la erradicación de basureros clandestinos dentro de la cuenca y el lago de Amatitlán.
Socializa a los diferentes sectores denominados “Entes Generadores” ubicados dentro de territorio de la cuenca a través de visitas, el cumplimiento de las normativas ambientales vigentes, emitidas por el ente rector, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales -MARN-, sobre los temas de residuos líquidos y sólidos, así como lo relacionado a los instrumentos ambientales. Dentro de las normativas ambientales vigentes en los temas de sólidos y líquidos, está el reglamento de las Descargas y Reúso de Aguas Residuales y de la Disposición de Lodos (Acuerdo Gubernativo 236-2006) y Reglamento para la gestión integral de los residuos y desechos sólidos comunes (Acuerdo Gubernativo 164-2021); lo anterior con el objetivo de reducir los parámetros de contaminación y mejorar la calidad del agua del Lago de Amatitlán.
Dentro de las principales actividades que desempeña la división es planificar, programar y coordinar las acciones necesarias para implementar proyectos de restauración ecológica dentro de la cuenca de Amatitlán, a través de la producción de plantas forestales y no forestales que contribuyan a la diversidad de la flora y fauna nativa dentro de la misma. Promoviendo la participación de los diferentes actores en la conservación y mantenimiento de la diversidad de la flora. Así mismo, contribuir a la disminución del arrastre de sedimentos por efecto de la erosión hídrica y al aumento de la recarga hídrica, mediante la implementación y el mantenimiento de estructuras de conservación de suelos en zonas de laderas con poca y escasa cobertura forestal presente en la cuenca del lago de Amatitlán.
Tiene como objetivo promover acciones y desarrollar mecanismos de comunicación para concienciar y sensibilizar en temas ambientales a la población de los 14 municipios que conforma la cuenca del lago de Amatitlán, sobre la urgente necesidad de contribuir a la recuperación y conservación del lago de Amatitlán. Para ello promueven acciones de capacitación ambiental, a través de talleres, charlas, seminarios, conferencias, diplomados y macroproyectos que involucran a diferentes sectores y actores.
AMSA, a través de la División de Control, Calidad Ambiental y Manejo de Lagos, tiene como principal finalidad el monitoreo y control de la calidad del agua con relación a la carga de contaminantes y desechos. Algunas de sus funciones incluyen: el monitoreo periódico de las características fisicoquímicas, biológicas, Metales pesados y Contaminantes Orgánicos Persistentes del agua del Lago de Amatitlán y los principales Ríos de la cuenca, para establecer el estado en que se encuentran y poder brindar recomendaciones para su manejo y recuperación, así como evaluar la Biodiversidad de la cuenca a través de análisis del estado de salud de los peces y las aves. En resumen, el laboratorio contribuye al manejo sostenible del lago de Amatitlán y la protección del medio ambiente en la cuenca.
Realiza las coordinaciones y comisiones de trabajo multidisciplinario a efecto de lograr cooperación para la realización de actividades que permitan el fortalecimiento institucional con la finalidad de recuperar y conservar la cuenca y el lago de Amatitlán.
Coordina el proceso de planificación institucional, generando los instrumentos siguientes: plan estratégico institucional, plan operativo multianual y plan operativo anual, mediante los cuales se definen los resultados, productos, subproductos y metas entre otros. Se trabaja bajo el enfoque de Gestión por Resultados, tomando como referencia las Políticas Públicas, Política General de Gobierno, Objetivos de Desarrollo Sostenible, PLAN K´ATUN 2032, entre otros instrumentos de planificación. Así también, desarrolla acciones de seguimiento, monitoreo y evaluación, para constatar el cumplimiento de las metas propuestas, tanto físicas como financieras, a través de la revisión de los informes mensuales presentados por las demás divisiones y unidades de la institución. Se elaboran informes periódicos, para rendición de cuentas ante otras instancias del gobierno o a requerimiento de la Dirección Ejecutiva.
  • Preparar el presupuesto anual de ingresos y egresos de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán, sometiéndolo previamente a la aprobación de Dirección Ejecutiva.
  • Llevar la contabilidad y el control de la ejecución del presupuesto de ingresos y egresos de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán.
  • Control y registro de los ingresos y egresos y demás aspectos previstos por la Ley Orgánica del Presupuesto, procedimiento de Contabilidad Gubernamental y los Principios de Contabilidad General Aceptados, informando periódicamente a la Dirección Ejecutiva sobre los ingresos, egresos y el estado de cuenta del presupuesto de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán, tanto de funcionamiento como de inversión.
Realiza la limpieza manual en 32 puntos que son foco de contaminación, ubicados a orillas del lago. Se extraen de manera semiautomatizada desechos sólidos flotantes que ingresan al lago por medio del río Villalobos por parte del personal operativo, utilizando lanchas, maquinaria pesada y camiones de volteo. Se elaboran y se da mantenimiento a 2 mil metros lineales de barda de contención y barredoras que son colocadas en la desembocadura del río Villalobos. Se realiza el mantenimiento del área conocida como El Humedal que funciona como centro de capacitaciones de la institución; así mismo, se realiza mantenimiento y reparación mecánica a las unidades acuáticas de la institución.
Formula esquemas de planificación que incorporan el manejo integral de la cuenca, realizando dentro de sus actividades: levantamientos topográficos, estudios de mecánica de suelos, elaboración de planos y diversos diseños para proyectos a nivel institucional o en apoyo a municipalidades e instituciones o comunidades que lo requieran, tiene participación en mesas técnicas y realiza la supervisión de los proyectos de AMSA.

Área encargada de asesorar a la Dirección Ejecutiva en cuestiones de índole jurídico de conformidad con las disposiciones legales aplicables.

  • Opinar o dictaminar jurídicamente en colaboración con otras divisiones de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán sobre los expedientes administrativos que se tramiten ante esta.
  • Interponer los recursos administrativos y acciones que correspondan.
  • Documentar y darles seguimiento a las infracciones ambientales formulando las denuncias y querellas que procedan en relación a las infracciones de las disposiciones legales y reglamentarias, para que las mismas sean impulsadas por el Ministerio Publico, ante los Tribunales respectivos, si constituyeren delito, entre otras.

Área encargada de organizar, Planificar, dirigir y controlar las actividades, estableciendo niveles y procedimientos para garantizar el adecuado manejo de los recursos.

  • Formular un plan mensual de auditoria en base a objetivos institucionales y términos contractuales, enviándolo a la Dirección Ejecutiva para su aprobación.
  • Crear y mantener una imagen de credibilidad y alto nivel profesional en todas las acciones de la Auditoría Interna.
  • Asegurar la confidencialidad de la información evaluada y de los trabajos realizados, entre otras.